<p style="text-align: justify;">El diagnóstico de <strong>hiperpresión rotuliana</strong> es frecuente en niños y mujeres jóvenes. Se presenta en deportistas con dolor femoropatelar; pudiendo referir molestias en la cara anterior de la rodilla al doblarla o arrodillarse.</p> 
<div style="”padding: 12px; background-color: #dff5f3; line-height: 1.4;"> 
<p style="text-align: justify;">ð¡ <strong>No es lo mismo la condromalacia rotuliana que el síndrome de hiperpresión rotuliana</strong> o SHER. Sin embargo, una persona con hiperpresión rotuliana puede desarrollar <a href="https://traumatopedia.com/rodilla/condromalacia-rotuliana-cartilago-desgastado/">condromalacia</a>.</p> 
</div> 
 
<p style="text-align: justify;">La hiperpresión rotuliana externa se caracteriza por una <strong>tensión lateral excesiva de la rótula.</strong> Además, el desequilibrio de la musculatura <strong>favorece su inclinación</strong> y dificulta el correcto deslizamiento de la rótula por el surco troclear del fémur. Las personas con hiperpresión rotuliana lateral corren el riesgo de desarrollar <a href="https://traumatopedia.com/rodilla/condromalacia-rotuliana-cartilago-desgastado/">condromalacia rotuliana</a> (desgaste del cartílago articular) al someter el cartílago que recubre la rótula y el fémur a una fricción repetida. </p> 
<p><img class="aligncenter size-full wp-image-3238" src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2020/04/sindrome-de-hiperpresioÌn-rotuliana-lateral.png" alt="sindrome de hiperpresioÌn rotuliana lateral" width="650" height="339" /></p> 
<h3> </h3> 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>Me duele la rodilla al subir y bajar escaleras o después de montar en bicicleta.</strong></span></h3> 
<p style="text-align: justify;">Las personas con <strong>dolor de rodilla</strong> <strong>por hiperpresión rotuliana</strong>, presentan molestias ante cualquier actividad que implique<strong> doblar o flexionar la rodilla</strong>. Sobre todo:</p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;">Molestias al levantarse de una silla después de estar un tiempo largo sentado.</li> 
<li style="text-align: justify;">Dolor al subir y bajar escaleras.</li> 
<li style="text-align: justify;">Dolor al ponerse en cuclillas o ante actividades que impliquen arrodillarse.</li> 
<li style="text-align: justify;">Tras montar en bici o haber dado un paseo en bicicleta.</li> 
</ul> 
<p> ;</p> 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>Tratamiento de la hiperpresión rotuliana</strong></span></h3> 
<p style="text-align: justify;">En la actualidad se recomiendan sobre todo <strong>ejercicios de rehabilitación para la hiperpresión rotuliana</strong>. Para evitar nuevos episodios de dolor anterior de rodilla, la fisioterapia busca potenciar el músculo vasto medial del cuádriceps femoral. Junto con la terapia física, es fundamental posponer la práctica de deportes que exijan impacto o flexión de la rodilla.</p> 
<p> ;</p> 
<p style="text-align: justify;"><strong>Las normas generales para evitar o disminuir el dolor de rodilla son:</strong></p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;">No subir ni bajar escaleras (este gesto fuerza la flexión de rodilla).</li> 
<li style="text-align: justify;">Al estar sentado, mantener las piernas estiradas. Te ayudará apoyarlas sobre una silla.</li> 
<li style="text-align: justify;">Dormir con las piernas estiradas.</li> 
<li style="text-align: justify;">Evitar posturas prolongadas que impliquen estar arrodillado o en cuclillas.</li> 
<li style="text-align: justify;">No practicar deportes que provoquen flexionar la rodilla como montar en bicicleta.</li> 
</ul> 
<p> ;</p> 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>Ejercicios de rehabilitación para personas con hiperpresión rotuliana</strong></span></h3> 
<p style="text-align: justify;">Los <strong>ejercicios de rehabilitación orientados a disminuir el dolor de rodilla por hiperpresión rotuliana</strong> implican el <strong>fortalecimiento del musculo vasto medial</strong> del cuádriceps.</p> 
<p style="text-align: justify;">Una forma de realizarlos es estando tumbado, levantar las piernas a 45º de forma alterna, con la rodilla extendida y con los dedos del pie de la rodilla elevada mirando hacia afuera. Prueba a mantener 10 segundos la pierna en el aire y descansa otros 10 mientras subes la pierna contraria.</p> 
<p><img class="aligncenter size-full wp-image-3188" src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2020/03/HiperpresioÌn-rotuliana.jpg" alt="Ejercicio hiperpresioÌn rotuliana" width="698" height="297" /></p> 
<p style="text-align: justify;">Procura realizar este ejercicio durante 10 minutos al levantarte de la cama por la mañana, al medio día y antes de acostarte. Es decir, 3 veces al día.</p> 
<p> ;</p> 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>Operación y cirugía de la hiperpresión rotuliana </strong></span></h3> 
<p style="text-align: justify;">La mayoría de personas mejoran con pautas de fisioterapia y<strong> ejercicios de rehabilitación</strong>. La <strong>operación en personas con hiperpresión rotuliana</strong> queda reservada para aquellos que no obtienen beneficio del tratamiento conservador (no quirúrgico).</p> 
<p style="text-align: justify;">Generalmente se emplean técnicas de realineamiento de la rótula y de liberación del retinaculo lateral (responsable de la inclinación anómala de la rótula). </p> 
<p> ;</p> 
<p><span style="font-size: 8pt;">Bibliografía:</span></p> 
<ol> 
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 8pt;"><em>DE LA TORRE ROSAS, RAMSES, et al. TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DEL SÍNDROME DE HIPERPRESIÓN ROTULIANA EN FUTBOLISTAS OCASIONALES. 2011. Tesis Doctoral.</em></span></li> 
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 8pt;"><em>PARRA, F. Almeida; SANCHO, Francisco Gomar; CUARTERO, Diego Sala. Tratamiento de la hiperpresión ósea de la rótula mediante perforaciones óseas: estudio experimental. Revista española de cirugía osteoarticular, 2007, vol. 42, no 231, p. 93-101.</em></span></li> 
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 8pt;"><em>RAMÍREZ, Agustín Isunza. El dolor no traumático en la rodilla de los niños. Ortho-tips, 2007, vol. 3, no 2, p. 77-81.</em></span></li> 
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 8pt;"><em>ALFONSO, Vicente Sanchis. Dolor anterior de rodilla e inestabilidad rotuliana en el paciente joven. Ed. Médica Panamericana, 2003.</em></span></li> 
</ol>
¿Sabías que más de la mitad de las personas que han sufrido una fractura de…
A muchos pacientes les preocupa cómo dormir sin dolor después de una artroscopia de rodilla;…
La artroscopia de muñeca y mano es un procedimiento quirúrgico ambulatorio(en muchas ocasiones no necesita…
Mucha gente se pregunta antes de abandonar el hospital, cómo vestirse después de una operación…
Otro año más recogemos las preguntas y respuestas de Traumatología del MIR 2023. Junto con…