Traumatología

Dolor en el cuello después de un accidente de tráfico a baja velocidad

<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">El <strong>dolor en el cuello<&sol;strong> tras un accidente de coche o moto se conoce como <strong>latigazo cervical&period;<&sol;strong> Aparece habitualmente después de un <strong>accidente de tráfico<&sol;strong> y con mayor frecuencia en nuestro medio en aquellos a baja velocidad&period; Se genera por un mecanismo de aceleración&sol;desaceleración al recibir un golpe por detrás los ocupantes de un coche parado&period; La importancia de realizar un correcto programa de <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;tratamientos&sol;esguince-o-latigazo-cervical-ejercicios-de-rehabilitacion&sol;">ejercicios de rehabilitación para el dolor cervical<&sol;a> es fundamental&period;<&sol;p> &NewLine;<h1 style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><span style&equals;"color&colon; &num;999999&semi; font-size&colon; 18pt&semi;">Tratamiento del dolor en el cuello después de un accidente de coche&period;<&sol;span><&sol;h1> &NewLine;<&excl;-- &sol;wp&colon;html --> &NewLine;<h3 style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><strong>Cómo se produce el esguince cervical en los accidentes de tráfico&colon;<&sol;strong><&sol;h3> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">En el momento del impacto&comma; la cabeza se desplaza hacia atrás&comma; causando un movimiento brusco de la columna cervical&period; El retroceso del asiento del coche&comma; produce un movimiento de reacción hacia delante que genera una flexión brusca de la columna cervical por la contención del cinturón de seguridad&period; <img class&equals;"aligncenter wp-image-2202" title&equals;"Mecanismo latigazo cervical" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2019&sol;01&sol;Latigazo-cervical-1024x720&period;jpg" alt&equals;"Mecanismo latigazo cervical" width&equals;"669" height&equals;"470" &sol;><&sol;p> &NewLine;<&excl;-- wp&colon;html --><&excl;-- &sol;wp&colon;html --> &NewLine;<h3 style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><strong>Cuales son los síntomas del latigazo cervical&colon;<&sol;strong><&sol;h3> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Los pacientes se quejan de forma general de dolor en el cuello &lpar;dolor cervical&rpar;&period; Este dolor se asocia habitualmente <strong>dolor de cabeza<&sol;strong> de características tensionales o en el hombro&period; Este cuadro puede estar además acompañado de <b>náuseas&comma; mareo&comma; el brazo dormido e incluso pinchazos u hormigueo<&sol;b> en las extremidades superiores &lpar;brazos y manos&rpar;&period; La clínica es bastante limitante&period; Pueden aparecer en las horas siguientes al accidente espasmo de la musculatura y limitación de la movilidad del cuello&period; Es importante informar al paciente con dolor cervical que la cervicalgia suele ser un inicio «insidioso»&colon; <strong>El dolor en el cuello será más intenso entre las 12 y las 72 horas posteriores al traumatismo sufrido en el accidente&period;<&sol;strong><&sol;p> &NewLine;<&excl;-- wp&colon;html --> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"> <&sol;p> &NewLine;<&excl;-- &sol;wp&colon;html --> &NewLine;<h3 style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><strong>Cómo se diagnostica el latigazo cervical&colon;<&sol;strong><&sol;h3> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Es conveniente que tras un accidente de coche a baja velocidad se practique una valoración exhaustiva de los pasajeros&period; Es importante comenzar con una valoración neurológica completa y del aparato locomotor&period; El cuello doloroso o cervicalgia&comma; ha de valorarse con pruebas complementarias ante una exploración clínica anómala&period; <strong>Las radiografías de la columna vertebral serán en ese caso el primer paso diagnóstico<&sol;strong>&period; El uso de otras pruebas complementarias como la TAC&comma; estará indicada cuando se precisa determinar si existe una fractura u otro tipo de patología traumática y la radiografía no es concluyente&period;<&sol;p> &NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p> &NewLine;<&excl;-- wp&colon;html --> &NewLine;<figure id&equals;"attachment&lowbar;2208" aria-describedby&equals;"caption-attachment-2208" style&equals;"width&colon; 630px" class&equals;"wp-caption aligncenter"><img class&equals;"size-full wp-image-2208" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2019&sol;01&sol;Radiografía-Latigazo-cervical&period;jpg" alt&equals;"Radiografía-Latigazo-cervical" width&equals;"640" height&equals;"459" &sol;><figcaption id&equals;"caption-attachment-2208" class&equals;"wp-caption-text">Radiografía del latigazo cervical &&num;8211&semi; Granadatraumatologo&period;com<&sol;figcaption><&sol;figure> &NewLine;<&excl;-- &sol;wp&colon;html --> &NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p> &NewLine;<h3 style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><strong>Cuál es el tratamiento y qué debemos tomar en un esguince o latigazo cervical&colon;<&sol;strong><&sol;h3> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Sobre el tratamiento del dolor de cuello posterior a un accidente de coche&comma; la recuperación temprana de la función normal es prioritaria&period; Es importante <strong>aliviar el dolor y la contractura muscular<&sol;strong>&period; Para tal fin se aplicarán de forma general los principios de tratamiento para el dolor de espalda&colon; Incluiremos un consejo postural adecuado&comma; analgesia &lpar;medicación para el dolor&rpar;&comma; y <strong><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;tratamientos&sol;esguince-o-latigazo-cervical-ejercicios-de-rehabilitacion&sol;">ejercicios de rehabilitación y fisioterapia<&sol;a> para el latigazo cervical<&sol;strong>&period;<&sol;p> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">En lo que se refiere al empleo de los <strong>collarines<&sol;strong> cervicales blandos&comma; su recomendación es controvertida&period; Se usarán exclusivamente <strong>en casos puntuales y durante periodos de tiempo cortos&period;<&sol;strong>  El uso prolongado del collarín puede ser causante de atrofia de la musculatura cervical por desuso&period; Además&comma; facilita el acortamiento de los músculos e incrementa la sensación de discapacidad y dependencia&period; <&sol;p> &NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p> &NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><img class&equals;"aligncenter wp-image-2201 size-full" title&equals;"INFOGRAFIA LATIGAZO CERVICAL" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2019&sol;01&sol;INFOGRAFIA-LATIGAZO-CERVICAL&period;jpg" alt&equals;"INFOGRAFIA LATIGAZO CERVICAL" width&equals;"870" height&equals;"1462" &sol;><&sol;p> &NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p> &NewLine;<h3><strong>Algunas dudas frecuentes sobre el latigazo cervical&colon;<&sol;strong><&sol;h3> &NewLine;<ul> &NewLine;<li style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Ante la duda de si emplear <strong>frío o calor en el latigazo cervical<&sol;strong>&colon; Prueba a usar frío para reducir la inflamación&semi; fundamental durante las primeras 24 horas&period; El calor en el dolor de cuello&comma; mediante su efecto vasodilatador&comma; favorecerá la curación de la lesión muscular&period;<&sol;li> &NewLine;<li style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Realizar<strong> reposo en el latigazo cervical o esguince<&sol;strong> es controvertido&colon; En grados leves &lpar;I-II&rpar; no está indicado más de 24 horas y en grados altos no deberá ser mayor de 72 horas&period;<&sol;li> &NewLine;<li style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Sobre la<strong> duración del latigazo cervical y los días necesarios de baja<&sol;strong>&colon; Depende de factores como del tipo de accidente&comma; la velocidad del mismo&comma; la condición física de los afectados&comma; la sintomatología&comma; los resultados de las pruebas complementarias etc&period;<&sol;li> &NewLine;<li style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">¿Es normal el <strong>hormigueo en las manos después de un latigazo cervical<&sol;strong> en un accidente&quest;&colon; Es frecuente que la musculatura contracturada comprima alguno de los nervios que recorren la extremidad superior del cuerpo&period; Por eso no es raro sentir<strong> hormigueo en las manos&comma; calambres o el brazo dormido<&sol;strong>&period; Todos ellos de carácter transitorio&semi; al desaparecer la contractura también desaparecen estos síntomas&period;<&sol;li> &NewLine;<li style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><strong>Qué medicamentos tomar en un esguince o latigazo cervica<&sol;strong>l&colon; Lo más frecuente es que bajo prescripción médica se pauten Ibuprofeno o Paracetamol hasta la resolución de las molestias&period;<&sol;li> &NewLine;<&sol;ul>

Posts recientes

Fractura de Jones

2 años ago

Suplementación con Vitamina D en fracturas

¿Sabías que más de la mitad de las personas que han sufrido una fractura de…

2 años ago

¿Cómo dormir después de una artroscopia de rodilla?

A muchos pacientes les preocupa cómo dormir sin dolor después de una artroscopia de rodilla;…

2 años ago

Tiempo de baja por artroscopia de muñeca

La artroscopia de muñeca y mano es un procedimiento quirúrgico ambulatorio(en muchas ocasiones no necesita…

2 años ago

Cómo vestirse después de una artroscopia de hombro

Mucha gente se pregunta antes de abandonar el hospital, cómo vestirse después de una operación…

2 años ago

🥇 Preguntas traumatología MIR 2023

Otro año más recogemos las preguntas y respuestas de Traumatología del MIR 2023. Junto con…

2 años ago