Mano

Dedo en martillo o en garra – Tratamiento

<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">La presencia de pérdida de extensión terminal de la articulación interfalángica distal del dedo&comma; comúnmente conocida como <strong>dedo en martillo&comma; en garra<&sol;strong> o del jugador de béisbol&comma; es una entidad frecuente en nuestro medio&period; Generalmente&comma; los dedos en martillo pueden aparecer tras traumatismos &lpar;golpes&rpar; mínimos&comma; como al ajustar las sábanas al hacer la cama o en circunstancias que ni siquiera recuerde&period; La causa más frecuente del dedo en martillo o «mallet finger» es la <strong>rotura del mecanismo extensor del dedo<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img class&equals;"aligncenter wp-image-1916 size-full" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2018&sol;11&sol;dedo-en-martillo-beisbol-garra&period;png" alt&equals;"Dedo en martillo o garra" width&equals;"480" height&equals;"390" &sol;><&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Cuando una persona presenta la parte más distal del dedo caída y <strong>no puede extenderlo &lpar;estirarlo&rpar;<&sol;strong> de manera activa o voluntaria&comma; pero sí de manera pasiva &lpar;conserva el movimiento si lo realiza el examinador&rpar;&comma; está indicada la realización de una radiografía para determinar si existe fractura asociada&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><span style&equals;"text-decoration&colon; underline&semi;"><strong>Tratamiento del dedo en martillo o en garra&colon;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Generalmente se opta por <strong>tratamiento conservador &lpar;no quirúrgico&rpar;<&sol;strong> en aquellos pacientes con traumatismo cerrado y lesión tendinosa aislada o avulsión &lpar;arrancamiento óseo&rpar; de pequeño tamaño&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">El médico le recomendará la inmovilización del <strong>dedo que no puede estirar completamente<&sol;strong> con una <strong>férula metálica en extensión durante 6-8 semanas<&sol;strong>&comma; seguidas de 4 semanas de férula de uso exclusivo nocturno &lpar;existe la opción de <strong>comprar en ortopedias una férula de stack &&num;8211&semi; imagen inferior<&sol;strong>&rpar;&period; El paciente no debe retirarse la férula para la ducha ni ninguna otra actividad&comma; pero puede cambiarla con precaución para el cuidado de la piel&comma; siempre que la articulación se mantenga en extensión&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img class&equals;"size-medium wp-image-1917 aligncenter" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;traumatopedia&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2018&sol;11&sol;ferula-stack-dedo-en-martillo-300x268&period;jpg" alt&equals;"" width&equals;"300" height&equals;"268" &sol;><&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Una vez iniciado el tratamiento del dedo en martillo&comma; el paciente puede reincorporarse a su actividad diaria normal llevando la férula &lpar;metálica o de <strong>stack<&sol;strong>&rpar; en todo momento&period; Aquellos casos con casos con arrancamiento óseo de gran tamaño o lesiones abiertas pueden requerir tratamiento quirúrgico&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">En cuanto al<strong> tratamiento rehabilitador del dedo en martillo<&sol;strong>&comma; los ejercicios suaves de flexión de la articulación interfalángica distal se iniciarán a las 8 semanas &lpar;siempre en función de la recomendación de su médico&rpar;&comma; momento en que se utilizará la férula únicamente por a noche&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Frases habituales de búsqueda&colon; «No se extiende el dedo del todo»&comma; «El dedo no se estira»&comma; «mi dedo no lo puedo doblar»&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p><em>Fuentes consultadas&colon;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li class&equals;"p1"><em>BUDD&comma; Ralph C&period;&comma; et al&period; Kelley&colon; tratado de reumatología&period; Elsevier&comma; 2006&period;<&sol;em><&sol;li>&NewLine;<li>&NewLine;<p class&equals;"p1"><em>SOLARI&comma; G&period; Dedo en martillo&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;

Posts recientes

Fractura de Jones

2 años ago

Suplementación con Vitamina D en fracturas

¿Sabías que más de la mitad de las personas que han sufrido una fractura de…

2 años ago

¿Cómo dormir después de una artroscopia de rodilla?

A muchos pacientes les preocupa cómo dormir sin dolor después de una artroscopia de rodilla;…

2 años ago

Tiempo de baja por artroscopia de muñeca

La artroscopia de muñeca y mano es un procedimiento quirúrgico ambulatorio(en muchas ocasiones no necesita…

2 años ago

Cómo vestirse después de una artroscopia de hombro

Mucha gente se pregunta antes de abandonar el hospital, cómo vestirse después de una operación…

3 años ago

🥇 Preguntas traumatología MIR 2023

Otro año más recogemos las preguntas y respuestas de Traumatología del MIR 2023. Junto con…

3 años ago