<h3 class="wp-block-heading">Lee esta entrada para saber todo del esguince y la luxación acromioclavicular. </h3>



<p>El hombro contiene estructuras ligamentosas que ante traumatismos o en deportes de contacto como el fútbol o fruto de caídas sobre la mano, pueden verse lesionadas. <strong>Los ligamentos que con mayor frecuentemente se ven afectados son los que conectan la clavícula al acromion</strong> (una de las prominencias de la escápula) llamados acromioclaviculares.</p>



<p class="has-background" style="background-color:#eaf0f6">ð¡<strong>¿Qué es un esguince?</strong> Si usamos como símil una banda elástica, entender en qué consiste un esguince es sencillo. Así, cuando estiramos más de la cuenta las estructuras que forman una articulación (ligamentos y fibras musculares) al igual que haríamos con una banda elástica, podemos simplemente distenderla o bien superar su límite de resistencia y que esta se rompa. Lo mismo pasa con los ligamentos.</p>



<div class="wp-block-image is-style-default"><figure class="aligncenter"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/09/esguince-luxacion-clavicula-hombro-.jpg" class="wp-image-2741"/></figure></div>



<p>Es común ver esguinces de hombro o luxaciones acromioclaviculares en <strong>deportistas jóvenes en torno a los 20 años y especialmente en hombres</strong>. Característicamente son personas que practican deportes de alta velocidad o de contacto, como el esquí, caídas en bicicleta, patinaje, jugadores de fútbol, juegos de lucha o tras accidentes de tráfico. El esguince acromioclavicular es habitualmente producido tras <strong>caerse sobre el hombro o con el brazo extendido</strong>.</p>



 



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading">¿Qué tipos de esguince de hombro existen? ¿Es grave?</h2>



<p>Un esguince de la articulación acromioclavicular involucra principalmente a los ligamentos que la forman, incluyendo diferentes grados de gravedad:</p>



<ul class="wp-block-list"><li><strong>Estiramiento</strong> de los ligamento sin rotura completa.</li><li><strong>Rotura parcial</strong> del ligamento con leve afectación muscular (trapecio y deltoides)</li><li><strong>Rotura completa</strong> del ligamento con daño en la articulación y lesión muscular severa.</li></ul>



<p>La mayoría de profesionales clasifican las lesiones acromioclaviculares más graves en 3 clases diferenciadas (grados IV, V y VI). <strong>Con cada grado la clavícula se separa aún más de su posición habitual deformando la anatomía normal del hombro</strong>.</p>



<div class="wp-block-image is-style-default"><figure class="aligncenter"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/09/Grados-de-esguince-o-luxacioÌn-acromioclavicular-Rockwood.jpg" class="wp-image-2740"/></figure></div>



<p class="has-text-align-center"><span style="font-size: 8pt;"><em>Clasificación de <a href="https://scholars.uthscsa.edu/en/publications/classification-and-radiographic-analysis-of-acromioclavicular-dis" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Rockwood</a> para luxación acromioclavicular </em></span></p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading"><strong>«Tengo un bulto que duele en el hombro encima de la clavícula»</strong></h2>



<p>A menudo, el paciente explica una historia que implica <a href="https://traumatopedia.com/hombro/tendinitis-supraespinoso/">dolor en el hombro</a> fruto de un traumatismo. En la exploración física el dolor está localizado y no se suele apreciar <strong>deformidad del hombro</strong> salvo en casos graves. Los gestos y movimientos que generan más dolor son los que implican levantar el hombro y cruzar o levantar los brazos.</p>



<p>En ocasiones se puede apreciar un <strong>bulto encima de la articulación formada por la clavícula y el acromion</strong>, esto es debido al desplazamiento de la clavícula, así como del hematoma e inflamación generados tras el traumatismo. El <strong>signo de la tecla de piano</strong> es fruto del resalte que genera la clavícula sobre el acromion al romperse los ligamentos que los solidarizan.</p>



<div class="wp-block-image is-style-default"><figure class="aligncenter"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/09/LUXACIOÌN-ACROMIOCLAVICULAR-HOMBRO.jpg" class="wp-image-2742"/></figure></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading">¿Es lo mismo una luxación de hombro que luxación acromioclavicular?</h2>



<p>Son dos entidades diferenciadas. La <a href="https://traumatopedia.com/tag/luxacion/">luxación de hombro</a> supone la pérdida de congruencia de la articulación formada por la glena y la cabeza del húmero. La luxación acromioclavicular como venimos diciendo, hace referencia a la pérdida de la relación normal o anatómica entre la clavícula y el acromion.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading"><strong>¿Cómo se diagnostica una luxación o esguince acromioclavicular?</strong></h2>



<p>La <strong>radiografía de hombro</strong> en sus distintas proyecciones <strong>nos ayudará a determinar si hay una esguince o una luxación acromioclavicular</strong> <strong>y</strong> de ser así <strong>la gravedad del mismo.</strong> En la radiografía se puede apreciar como en casos severos de esguince o luxación, la clavícula asciende. Este «ascenso» es causado por la pérdida de integridad de los ligamentos que estabilizan la clavícula sobre el hombro.</p>



<p>En ocasiones en que el diagnóstico es dudoso, se puede realizar una radiografía en carga o de estrés (sujetando un peso con las manos) que acentúa la apertura entre la clavícula y el acromion.</p>



<div class="wp-block-image is-style-default"><figure class="aligncenter"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/09/radiografia-luxacion-esguince-acromion-clavicula.jpg" class="wp-image-2743"/></figure></div>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading"><strong>¿Cuál es el tratamiento del esguince o luxación acromioclavicular?</strong></h2>



<p>La severidad de la luxación varía desde un esguince acromioclavicular o distensión de ligamentos hasta la rotura parcial o completa de los mismos. Esto determinará el tipo de conducta médica a seguir:</p>



<ul class="wp-block-list"><li>Las <strong>lesiones menos severas (grados I a III)</strong> se tratan evitando el ejercicio intenso, aplicando frío local intermitente (hielo o una bolsa congelada), empleando un cabestrillo y con medicación analgésica y antiinflamatoria. Teniendo en consideración cada caso de forma particular, se puede recomendar después del periodo de inmovilización con cabestrillo, ejercicios de rehabilitación y evitar esfuerzos durante varias semanas.</li><li>En <strong>lesiones graves o luxaciones (grados IV a VI)</strong> podría estar indicada la cirugía. Para aquellos pacientes en que se recomiende el tratamiento quirúrgico, este puede ser a través del empleo de suturas que estabilicen la articulación, tornillos, sistema de placa-gancho, mumford, según la técnica Twin Tail TightRope (Arthrex) etc.</li></ul>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading"><strong>Rehabilitación para el esguince acromioclavicular:</strong></h2>



<p>Los <strong>ejercicios de rehabilitación van encaminados a reforzar y aumentar la movilidad del hombro</strong>. Se indican una vez que el dolor y la inflamación están bien controlados. La recuperación puede llevar varias semanas, según el grado del esguince y la existencia o no de daño tendinoso acompañante (como las r<a href="https://traumatopedia.com/hombro/rotura-tendones-hombro-supraespinoso-manguito/">oturas del manguito rotador</a>). <strong>La cirugía es excepcional y se valora en esguinces con daño ligamentoso y luxación.</strong></p>



<figure class="wp-block-embed is-type-wp-embed is-provider-traumatopedia wp-block-embed-traumatopedia"><div class="wp-block-embed__wrapper">
<blockquote class="wp-embedded-content" data-secret="dU3blTmSNA"><a href="https://traumatopedia.com/hombro/ejercicios-rehabilitacion-cirugia-de-hombro/">Ejercicios rehabilitación &#8211; Cirugía de hombro</a></blockquote><iframe class="wp-embedded-content" sandbox="allow-scripts" security="restricted" style="position: absolute; clip: rect(1px, 1px, 1px, 1px);" title="«Ejercicios rehabilitación &#8211; Cirugía de hombro» — Traumatopedia" src="https://traumatopedia.com/hombro/ejercicios-rehabilitacion-cirugia-de-hombro/embed/#?secret=dU3blTmSNA" data-secret="dU3blTmSNA" width="600" height="338" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>
</div></figure>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading"><strong>Tiempo de recuperación en el esguince acromioclavicular:</strong></h2>



<p>El tiempo de recuperación y baja ante un esguince y/o luxación acromioclavicular <strong>depende de la severidad del mismo</strong>. En el caso de <strong>esguinces tipo I-II</strong> la recuperación es prácticamente completa alrededor de las <strong>2 semanas posteriores a la lesión</strong>. Recomendándose siempre una reincorporación progresiva a la actividad deportiva y ante la realización de esfuerzos.</p>



<p>En lesiones más severas, el tiempo de recuperación dependerá del tratamiento seguido; ya sea conservador o quirúrgico. En aquellas personas en que se recomiende la cirugía, el tiempo de recuperación puede alcanzar los 4 meses.</p>



<div style="height:17px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="p1 wp-block-heading"><span style="color: #ff7b26;"><span style="font-size: 24px;">Conoce la solución a otros problemas del hombro: </span></span></h2>



<p>>;>;>; <strong><a href="https://traumatopedia.com/hombro/calcificacion-hombro-supraespinoso/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tendinitis calcificante de hombro</a> </strong>&#8211; El papel de la artroscopia y ¿Son beneficiosas las infiltraciones del hombro?</p>



<p>>>> <strong><a href="https://traumatopedia.com/cuidados/tratamiento-ortopedico-en-fracturas-de-clavicula/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tratamiento para las fracturas de clavícula</a></strong>: ¿Tengo que operarme la clavícula? ¿Cuándo podré hacer ejercicio?</p>



<hr class="wp-block-separator"/>



<p><span style="font-size: 8pt;">Bibliografía:</span></p>



<ul class="wp-block-list"><li><span style="font-size: 8pt;"><em>Gibson, K., Growse, A., Korda, L., Wray, E., &; MacDermid, J. C. (2004). The effectiveness of rehabilitation for nonoperative management of shoulder instability: a systematic review. Journal o f Hand Therapy, 17(2), 229-242.</em></span></li><li><span style="font-size: 8pt;"><em>Monk, A. P., Garfjeld Roberts, P., Logishetty, K., Price, A. J., Kulkami, R., Rangan, A., &; Rees, J. L. (2013). Evidence in managing traumatic anterior shoulder instability: a scoping review. British Journal o f Sports Medicine.</em></span></li><li><span style="font-size: 8pt;"><em>Silberman, F. S., &; Varaona, O. (2003). Ortopedia y Traumatología (2.a edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.</em></span></li></ul>

¿Sabías que más de la mitad de las personas que han sufrido una fractura de…
A muchos pacientes les preocupa cómo dormir sin dolor después de una artroscopia de rodilla;…
La artroscopia de muñeca y mano es un procedimiento quirúrgico ambulatorio(en muchas ocasiones no necesita…
Mucha gente se pregunta antes de abandonar el hospital, cómo vestirse después de una operación…
Otro año más recogemos las preguntas y respuestas de Traumatología del MIR 2023. Junto con…