<p>¿Eres médico, residente o enfermera/o y quieres poner un yeso o escayola sin complicaciones y que sea curativo? Entonces no puedes perderte los ;<strong>trucos y consejos</strong> ;que aquí te contamos:</p>



<p>El enyesado es una técnica que considerándose elemental, requiere de una cuidada técnica. Aprender sobre sus indicaciones generales, la importancia de ;<strong>proteger las prominencias óseas</strong>, cómo ;<strong>evitar síndromes compartimentales</strong> ;y otras como la temperatura ideal para un correcto fraguado, son fundamentales a la hora de colocar un yeso. Pues: «Un buen yeso es curativo, un mal yeso es un castigo». Intentaremos aprender a poner una escayola o yeso perfecto con los ;<strong>mejores trucos y consejos.</strong></p>



 



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>Principios básicos de inmovilización</strong></h2>



<p><strong>La presencia de una fractura NO siempre implica una inmovilización mediante vendaje de yeso.</strong> ;La decisión de poner una férula o un yeso completo ha de cumplir cualquiera de los siguientes motivos:</p>



<ul class="wp-block-list"><li><strong>Aliviar</strong> ;el dolor.</li><li>Favorecer la ;<strong>consolidación</strong> ;inmovilizando la fractura.</li><li><strong>Estabilizar</strong> ;una fractura.</li></ul>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Pongo un yeso o férula?</strong></h2>



<p><strong>Cuál es la diferencia entre una escayola circular y una férula de yeso?</strong></p>



<p>A la hora de optar por una variante u otra, si comparamos las férulas con las ;<strong>vendas de escayola</strong>, estas últimas pueden ser moldeadas para darles forma, permitiendo una ;<strong>fijación en tres puntos</strong>. Es por es que inmovilizan mejor una fractura que el entablillado mediante férula.</p>



<p>En fracturas o esguinces de cualquier extremidad, ;<strong>el empleo de férulas en inmovilizaciones de urgencia, tiene las siguientes ventajas</strong>:</p>



<ul class="wp-block-list"><li>Permitir el aumento de partes blandas habitual tras una fractura sin causar problemas circulatorios.</li><li>Permite aplicar compresas de hielo en el lugar lesionado.</li><li>Es mejor tolerado en comparación al yeso circular o completo.</li></ul>



<p>Estas ventajas no están exentas de inconvenientes: Permiten un movimiento excesivo de la extremidad lesionada, por lo que ;<strong>no está indicado el uso de férulas tras reducir una fractura que precisa mantenerse en posición fija.</strong> ;Además, dependiendo de la articulación, son difíciles de aplicar y conseguir una colocación ajustada.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<figure class="wp-block-image size-large is-resized is-style-default"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/12/diferencia-entre-yeso-y-ferula.jpg" alt="diferencia entre yeso y ferula" class="wp-image-2893" width="802" height="312"/></figure>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>¿A qué nos referimos cuando hablamos de un yeso bivalva?</strong></h2>



<p>Cuando aplicamos un yeso en la fase aguda de la fractura y nos preocupa tanto la correcta reducción de la fractura como el edema o aumento de partes blandas, podemos valorar colocar un yeso bivalva (<strong>abierto por dos mitades</strong>).</p>



<p>Trucos y consejos para poner un yeso: Después de abrir el yeso<strong> ;es fundamental reforzar la reducción de la fractura con vendaje elástico tipo venda de crepe</strong>.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>Materiales necesarios para colocar un yeso o una férula:</strong></h2>



<h3 class="wp-block-heading">Vendaje tubular</h3>



<p>En el mercado hay vendas tubulares de diversos tamaños de ancho y longitud. Disponibles para proteger extremidades de cualquier diámetro, y también para los dedos.</p>


<div class="gb-container gb-container-09bcd1b0"><div class="gb-inside-container">

<p>ð <strong>Consejo</strong>: Utiliza las vendas tubulares para mejorar el acabado de los bordes del yeso y evitar así daño por presión. Elegir la medida que mejor se ajuste al paciente es fundamental, evitarás la formación de arrugas que pueden generar picor e incluso formar ampollas o flictenas.</p>

</div></div>


<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h3 class="wp-block-heading">Algodón para almohadillar el enyesado</h3>



<p>La protección de prominencias óseas es de suma importancia. Para llevarlo a cabo disponemos de distintos materiales sintéticos o de algodón del mismo ancho que las vendas tubulares.</p>



<figure class="wp-block-image size-large is-style-default"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/12/yeso-bien-puesto.jpg" alt="yeso bien puesto" class="wp-image-2892"/></figure>


<div class="gb-container gb-container-dcf72ba6"><div class="gb-inside-container">

<p><strong>ð Consejos y advertencias al realizar el almohadillado y colocar el algodón: </strong></p>



<ul class="wp-block-list"><li>Dejar arrugas o pliegues tanto con la venda tubular como con el algodón, así como colocar demasiada cantidad en una articulación, <strong>pueden generar ulceras por presión </strong></li><li>El algodón permite hacer compresión. En su justa medida puede ser beneficioso, <strong>en exceso dificulta el retorno venoso. </strong></li><li>Una capa de algodón mal colocada <strong>puede poner en riesgo la reducción de la fractura.</strong></li></ul>

</div></div>


<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h3 class="wp-block-heading">Venda elástica</h3>



<p>La venda se ha de utilizar ;<strong>para mantener sujeto a la extremidad una férula o un yeso bivalva</strong>. Evita dar más tensión de la necesaria pues dificultan el aumento de las partes blandas propio de la fase aguda.</p>



<p><strong>â ï¸</strong> <strong>Importante:</strong> ;Coloca siempre la venda de distal a proximal, de la mano al codo, del pie a la rodilla&#8230;</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h3 class="wp-block-heading">Material de enyesado</h3>



<p>Aquí trataremos la técnica de escayolado mediante sulfato cálcico. Un material ;<strong>versátil, fácil de manejar y resistente</strong>. Ampliamente empleado en urgencias en comparación a otros materiales sintéticos de enyesado como la fibra de vidrio o polipropileno.</p>



<p>El material de enyesado lo usaremos principalmente para preparar una férula (una tablilla) o un yeso completo.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<figure class="wp-block-image size-large is-style-default"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/12/materiales-para-poner-yeso-escayola-traumatologia.jpg" alt="materiales para poner yeso escayola traumatología" class="wp-image-2897"/></figure>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>


<div class="gb-container gb-container-bc069ec8"><div class="gb-inside-container">

<p>ð¡ <strong>Curiosidad sobre el yeso:</strong> ;El yeso convencional fue originalmente denominado «Yeso de París» por la cantera en <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Montmartre" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Montmatre</a> donde se extraía. Compuesto por sulfato cálcico semihidratado, ;<strong>al añadir agua cristaliza mediante una reacción exotérmica (calor), convirtiéndose en sulfato cálcico dihidratado</strong>.</p>

</div></div>


<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading">Cómo se coloca un yeso en una extremidad (Brazo, mano, pierna…)</h2>



<p>El procedimiento estándar tiene tres pasos fundamentales:</p>



<h4 class="wp-block-heading"><strong>1. Colocación de un vendaje elástico en los extremos de la zona a enyesar.</strong></h4>



<p>Para proteger la piel colocaremos una capa de venda tubular. Siempre hay que ;<strong>contar con un exceso de venda elástica</strong>; nos servirá ;<strong>para proteger los extremos del yeso</strong> ;al doblarla sobre el mismo.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h4 class="wp-block-heading"><strong>2. Protección de prominencias óseas mediante vendaje de algodón: Siempre de distal a proximal.</strong></h4>



<p>El algodón cumple una doble función: ;<strong>Protege los salientes óseos y deja espacio para la tumefacción.</strong></p>



<p>Para aplicar el algodón lo super-pondremos en cada pasada sobre la mitad del algodón previo. Una única vuelta a lo largo de la extremidad debería bastar, con excepción del refuerzo extra en epicóndilos, malelos y resto de prominencias. Es importante evitar el contacto directo del yeso con la piel por el riesgo de causar escaras por presión y problemas circulatorios.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>


<div class="gb-container gb-container-8e50a624"><div class="gb-inside-container">

<p><strong>ð Consejos y trucos en la colocación del vendaje de algodón:</strong></p>



<ul class="wp-block-list"><li>Dando la tensión necesaria evitarás arrugas y cámaras de aire en el enyesado.</li><li><strong>El uso de manguitos de almohadillado en los extremos del yeso disminuye las lesiones por presión</strong>. Protegiendo los extremos distales, disminuirás las reconsultas a urgencias por dolor y molestias en los bordes del yeso o escayola. ;</li></ul>

</div></div>


<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h4 class="wp-block-heading"><strong>3. Colocación de un yeso circular o férula de yeso.</strong></h4>



<p>Una vez protegida la extremidad con algodón es el momento de colocar la escayola.</p>



<h5 class="wp-block-heading"><strong>3.1 Preparación:</strong></h5>



<p>Cuando colocamos un yeso completo o circular, y teniendo en cuenta la calidad del yeso, bastará con superponer el 50% del yeso en cada vuelta, cubriendo cada área un mínimo de 2 veces. Aportando consistencia a nuestra inmovilización.</p>



<p>Al colocar una férula debes tener en cuenta el número de capas a utilizar. Dependiendo siempre de la composición y el tipo de yeso tendrás que emplear un mayor o un menor número de capas:</p>



<p><strong>Trucos y consejos para poner un yeso</strong>:</p>



<ul class="wp-block-list"><li><strong>10 a 12 capas bastarán en la inmovilización de fracturas de extremidad superior.</strong></li><li><strong>14 a 16 capas para la extremidad inferior.</strong></li></ul>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<figure class="wp-block-image size-large is-style-default"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/12/capas-de-yeso-traumatologia.jpg" alt="capas de yeso traumatologia" class="wp-image-2900"/></figure>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h5 class="wp-block-heading"><strong>3.2 Mojado del yeso:</strong></h5>



<p>Para «activar» el yeso debemos sumergirlo en agua tibia. ;<strong>La escayola estará lista cuando dejen de salir burbujas de aire</strong>. Ahora es el momento de eliminar el exceso de agua, bolsas y burbujas comprimiendo y deslizando los dedos sobre ella.</p>



<h5 class="wp-block-heading"><strong>3.3 Colocación de la escayola:</strong></h5>



<p>Una vez el yeso está húmedo y se ha eliminado el sobrante de agua, colócalo sobre la extremidad.</p>



<ol class="wp-block-list"><li>Si estas colocando un yeso completo, comienza con una vuelta circunferencial en uno de los extremo y ;<strong>avanza hacia el extremo contrario superponiendo cada vuelta un 50% a la anterior. ;</strong>Al enrollar cada vuelta de yeso, ayúdate con la eminencia tenar de tu mano para alisar la escayola, dando firmeza y eliminando así cualquier bolsa de aire residual.</li><li><strong>En el caso de las férulas</strong>, asegúrate de proteger bien los bordes libres (distal y proximal) con suficiente algodón y superponiendo la venda elástica para evitar que contacte con la piel. Las férulas deberán ser fijadas con venda elástica o adhesiva. ;<strong>Hemos de dar la presión suficiente (marcando la anatomía con la mano) para evitar que la férula se suelte pero sin provocar constricción de la extremidad</strong>.</li></ol>



<p>¡Otro ;<strong>truco para poner un yeso</strong>!: En el caso de yesos circulares, antes de aplicar la última capa de yeso, ;<strong>dobla la venda elástica sobre la escayola para posteriormente colocar la última capa</strong>. Esto confiere una protección necesaria sobre la piel en los extremos tanto distal como proximal de vuestra inmovilización.</p>


<div class="gb-container gb-container-140cd9d7"><div class="gb-inside-container">

<p><strong> ;<strong>ð </strong></strong> <strong>Consejos y trucos en la colocación de la escayola:</strong></p>



<ul class="wp-block-list"><li><strong>Para calcular la longitud del yeso, mide la extremidad contraria a la lesión</strong>. No olvides que<strong> ;la escayola se contrae un 5% al sumergirla en agua.</strong> ;Si la férula ha quedado demasiado larga recórtala o dóblala hacia atrás.</li><li>Un yeso circular bien elaborado no necesita más de 4 capas de grosor.</li><li>Refuerza los extremos del yeso y las superficies articulares (codo, muñeca, rodilla y tobillo) con 3 vueltas más. Al ser la parte más móvil, aportarás firmeza y evitarás que se desgaste o deteriore.</li><li><strong>Acuérdate de retirar siempre los anillos de los dedos</strong> ;del paciente previa a la colocación de la inmovilización.</li></ul>

</div></div>


<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Cómo acelerar o enlentecer el fraguado del yeso?</strong></h2>



<p>Trucos y consejos para poner un yeso: El empleo de sal común de cocina diluida en el agua retrasa el fraguado del yeso. Por el contrario, ;<strong>si queremos que el yeso se endurezca de forma más rápida, basta con aumentar la temperatura del agua</strong>.</p>



<p>â ï¸<strong> ;Importante:</strong> ;El agua demasiado caliente acelera la reacción exotérmica, acorta exponencialmente el tiempo de fraguado y aumenta el riesgo de quemadura.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>Consideraciones al colocar un yeso en la extremidad superior (brazo, antebrazo o mano)</strong></h2>



<p>Al colocar un yeso en la extremidad superior, ;<strong>la cabeza de los metacarpianos por normal general han de estar descubiertos así como el pliegue flexor de la zona palmar</strong>. De esta manera, permitimos un correcto movimiento de los dedos.</p>



<p>Trucos y consejos para poner un yeso: Para ;<strong>mantener el codo despejado</strong>, evitaremos extender la parte proximal de la escayola a menos de 4cm del pliegue de la articulación.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<figure class="wp-block-image size-large is-style-default"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/12/yeso-escayola-antebraquial.jpg" alt="yeso escayola antebraquial" class="wp-image-2899"/></figure>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="wp-block-heading"><strong>Recomendaciones para pacientes que llevan cualquier tipo de yeso</strong></h2>



<p>Como personal sanitario que ha realizado un procedimiento, debemos ;<strong>indicar al paciente normas de cuidado básico y advertirle de las posibles complicaciones</strong> ;que pueden surgir.</p>



<figure class="wp-block-image size-large is-style-default"><img src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/12/Signos-de-alarma-yeso.jpg" alt="Signos de alarma yeso" class="wp-image-2895"/></figure>



<p>De esta manera, todo paciente con un yeso (especialmente circular), debe recibir información escrita sobre los signos típicos de un yeso demasiado ajustado: ;<strong>Dolor progresivo, tumefacción distal, frio en la extremidad o cambio del color de la piel</strong>.</p>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h2 class="gb-headline gb-headline-2cf72811 gb-headline-text"><strong>¿Dónde hay más riesgo de producir un síndrome compartimental al colocar un yeso?:</strong></h2>



<p>Principalmente en el antebrazo, la pierna y el pie.</p>



<hr class="wp-block-separator"/>



<div style="height:5px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>



<h4 class="has-luminous-vivid-orange-color has-text-color wp-block-heading">Descubre sobre otros problemas de traumatología: ;</h4>



<ul class="wp-block-list"><li><strong><a href="https://traumatopedia.com/consejos/cuidado-general-de-yesos-y-ferulas/">Cuidado general de yesos y férulas</a></strong> ;– ¿Puedo mojar un yeso o escayola? ¿Tengo los dedos muy hinchados, qué hago?</li><li><strong><a href="https://traumatopedia.com/tratamientos/heparina-en-traumatologia/">Heparina en traumatología</a></strong>: ¿Qué es, para qué sirve y cómo se pincha la heparina?</li><li><a href="https://traumatopedia.com/cuidados/ventajas-inconvenientes-fibra-de-vidrio-o-yeso/" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><strong>Fibra de vidrio o la escayola para fracturas</strong></a>. ¿Qué es mejor?</li><li><a href="https://traumatopedia.com/cuidados/escayola-vendaje-dedos-hinchados-dormidos/" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><strong>Tengo los dedos hinchados o dormidos con una escayola.</strong></a></li></ul>



¿Sabías que más de la mitad de las personas que han sufrido una fractura de…
A muchos pacientes les preocupa cómo dormir sin dolor después de una artroscopia de rodilla;…
La artroscopia de muñeca y mano es un procedimiento quirúrgico ambulatorio(en muchas ocasiones no necesita…
Mucha gente se pregunta antes de abandonar el hospital, cómo vestirse después de una operación…
Otro año más recogemos las preguntas y respuestas de Traumatología del MIR 2023. Junto con…
Ver comentarios
cuando una fractura a pesar del enyesado se desplaza ligeramente, pero ya pasó el mes, es necesario seguir con el yeso o ya eliminarlo