<p style="text-align: justify;">Tanto si estás pendiente de <strong>operar tu mano del síndrome del túnel carpiano</strong>, como si te lo ha planteado tu <a href="https://twitter.com/miguelvazquezdr" target="_blank" rel="noopener noreferrer">traumatólogo</a> y tienes dudas sobre la cirugía, en este artículo resolvemos las <strong>dudas más frecuentes.</strong></p> 
 
<p> ;</p> 
 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>¿Por qué tengo comprimido el nervio mediano?</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;">El<strong> nervio mediano</strong> en su paso por el túnel carpiano puede verse comprimido por el ligamento que lo recubre. <strong>El 95% de las personas lo sufren sin conocerse una causa clara</strong>. Entre las causas más frecuentes:</p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;">Personas que trabajan delante de un ordenador o hacen mecanografía.</li> 
<li style="text-align: justify;">Trabajadores manuales (personal de limpieza, albañiles, mecánicos&#8230;).</li> 
<li style="text-align: justify;">Músicos.</li> 
<li style="text-align: justify;">Personas que montan en bicicleta largas distancias.</li> 
<li style="text-align: justify;">Personas con hipertiroidismo o hipotiroidismo.</li> 
</ul> 
<p style="text-align: justify;"> </p> 
<p><img class="aligncenter wp-image-2302 size-large" src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/02/tunel-carpiano-OPERACION-1024x442.jpg" alt="" width="1024" height="442" /> </p> 
<p style="text-align: justify;"><strong>Estoy embarazada y se me duerme la mano, ¿es normal?</strong>: Entre las 28 y 32 semanas del embarazo una de cada 10 mujeres sufren síntomas de compresión nerviosa a nivel de la muñeca (dolor por la noche, hormigueo y dedos o mano dormida). <strong>Lo normal es que desaparezcan los síntomas después del parto, </strong>pese a ello un 35% de mujeres continúan con molestias después de dar a luz.</p> 
 
<p> ;</p> 
 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>¿Necesito hacerme un electromiograma si tengo un síndrome del túnel carpiano?</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;"><strong>No se recomienda utilizar el electromiograma (EMG) de forma habitual</strong> si el diagnóstico clínico (mediante la entrevista y la exploración) es claro.</p> 
<p style="text-align: justify;"><span style="text-decoration: underline;">Por lo general se solicita un electromiograma para:</span></p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;">Confirmar el diagnóstico cuando existen dudas.</li> 
<li style="text-align: justify;">Para valorar la gravedad de la compresión nerviosa.</li> 
</ul> 
 
<p> ;</p> 
 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>¿Cuál es la evolución normal en el tiempo?</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;">En la mayoría de personas con compresión del nervio mediano en la muñeca, la historia natural comienza con <strong>dolor difuso de muñeca</strong> <strong>y dedos de la mano</strong> que en ocasiones se va hasta el codo. Posteriormente puede aparecer parestesias o alteraciones de la sensibilidad (<strong>calambres y hormigueos</strong>) que aumentan por la noche. Finalmente aparece debilidad y atrofia de la musculatura de la mano.</p> 
 
<p><img class="aligncenter size-full wp-image-3091" src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2020/01/sintomas-tunel-carpiano.jpg" alt="sintomas tunel carpiano" width="1184" height="555" /></p> 
 
<h3> </h3> 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>¿Qué opciones tengo si no me quiero operar de túnel carpiano?</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;">Si se da el caso de que los síntomas (dolor, hormigueos&#8230;) son leves, estás embarazada o es fruto de trabajo repetitivo, se puede evitar la cirugía.</p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;"><strong>Cambia tus hábitos</strong>: Modifica la posición en el trabajo y aquellas acciones que favorezcan la compresión del nervio.</li> 
<li style="text-align: justify;">Utiliza una <strong>férula o muñequera para túnel carpiano por la noche</strong> en combinación con AINEs u otra medicación prescrita por tu médico.</li> 
<li style="text-align: justify;"><strong>¿Sabías que&#8230;?</strong> Existe evidencia científica que la <a href="https://traumatopedia.com/tratamientos/infiltraciones-en-traumatologia/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>infiltración con corticoides</strong></a> en personas con síndrome del túnel carpiano <strong>alivia de forma transitoria los síntomas hasta en un 80% de las personas</strong>.</li> 
</ul> 
 
<p> ;</p> 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>¿Vitamina B6 para el túnel del carpo?</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;">Hay mucho debate sobre el uso de la <strong>Vitamina B6 para aliviar los síntomas del túnel carpiano</strong>. Recientes estudios han sugerido que <strong>la suplementación de esta vitamina </strong>durante varios meses <strong>en personas que tengan una carencia de la misma, puede mejorar las molestias</strong>.</p> 
<p style="text-align: justify;">Los alimentos con mayor contenido en vitamina B6 son carnes de ave como el pavo o el pollo, pescado (en especial el salmón), la patata u otros alimentos con almidón y frutas como el aguacate, el plátano y las ciruelas sin hueso.</p> 
<figure id="attachment_3087" aria-describedby="caption-attachment-3087" style="width: 948px" class="wp-caption aligncenter"><img class="wp-image-3087 size-full" src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2020/01/vitamina_b6_tunel_carpiano.jpg" alt="vitamina b6 tunel carpiano" width="958" height="541" /><figcaption id="caption-attachment-3087" class="wp-caption-text">Fuente: <a href="https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-B6#tratamiento-enfermedades" target="_blank" rel="noopener noreferrer">lpi.oregonstate.edu</a></figcaption></figure> 
 
<p> ;</p> 
 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>Dudas más frecuentes sobre el postoperatorio de síndrome de túnel carpiano</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;"><strong>Qué ocurre después de la cirugía de liberación del túnel carpiano:</strong></p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;"><strong>¿Cuándo estaré bien después de la cirugía?</strong> Generalmente, se obtiene una mejoría clínica inmediata tras la cirugía. Es normal que durante los días posteriores a la intervención notes hormigueo y calambre en la zona por la cicatrización de la piel y el resto de tejidos.</li> 
<li style="text-align: justify;"><strong>¿Cuándo recuperaré la fuerza de la mano?</strong> Es normal que tardes en recuperar por completo la fuerza de la mano. Hay personas que pueden llegar a tardar hasta 6 meses en recuperar la fuerza en su totalidad.</li> 
<li style="text-align: justify;"><strong>¿Puedo coger peso después de operarme de túnel carpiano?</strong> Saldrás de la operación con puntos que cierran la herida quirúrgica. Evita coger pesos durante el mes posterior a la cirugía.</li> 
<li style="text-align: justify;"><strong>¿Cuándo hay que quitar los puntos? o ¿se caen solos?</strong>: Generalmente serás citado en consultas a las dos semanas de la cirugía para revisar el estado de la herida y retirar los puntos. En ocasiones y según la preferencia del cirujano, se cerrará la herida con puntos que se caen solos. No olvides informarte bien del tipo de cuidado y las curas necesarias tras la operación.</li> 
</ul> 
<p><img class="aligncenter size-full wp-image-2292" src="https://traumatopedia.com/wp-content/uploads/2019/02/OPERACIOÌN-TUNEL-CARPIANO.jpg" alt="OPERACIOÌN TUNEL CARPIANO" width="1172" height="399" /></p> 
 
<p> ;</p> 
 
<h3 class="p1"><span style="font-size: 18pt; color: #008080;"><strong>¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la cirugía de túnel carpiano?</strong></span></h3> 
 
<p> ;</p> 
 
<p style="text-align: justify;"><strong>La complicación tras la cirugía de descompresión del túnel del carpo más común es </strong>la persistencia de los síntomas que tenías antes de la cirugía <strong>(continuar con dolor, hormigueo y la mano dormida)</strong>. Esto se da hasta en un 25% de las personas que son operadas. Generalmente la causa es una liberación incompleta de uno de los ligamentos que comprimen el nervio mediano.</p> 
<p style="text-align: justify;"><strong>Otras de las complicaciones que pueden darse son:</strong></p> 
<ul> 
<li style="text-align: justify;">Cicatriza dolorosa: Puede ser normal hasta el cuarto mes después de la cirugía.</li> 
<li style="text-align: justify;">Retracción de la cicatriz.</li> 
<li style="text-align: justify;">Infección de la herida.</li> 
<li style="text-align: justify;">Lesiones nerviosas o vasculares.</li> 
</ul> 
<p> ;</p> 
<h4 class="p1"><span style="color: #ff7b26;"><span style="font-size: 24px;">Aprende más sobre el túnel carpiano: </span></span></h4> 
<p>>;>;>; <strong><a href="https://traumatopedia.com/mano/dolor-y-hormigueo-en-la-mano-por-la-noche-sindrome-del-tunel-carpiano/">Tengo dolor y hormigueo en la mano por la noche</a></strong> &#8211; ¿Qué hago?</p> 
<p style="text-align: justify;">>;>;>; <strong><a href="https://traumatopedia.com/tratamientos/dudas-frecuentes-cirugia-operacion-tunel-carpiano//">En qué consiste la cirugía de liberación del túnel carpiano</a></strong></p> 
<p> ;</p> 
<p><span style="font-size: 8pt;">Bibliografía:</span></p> 
<ul> 
<li><span style="font-size: 8pt;"><em>DUNCAN, Scott FM; BHATE, Oam; MUSTALY, Hatim. Pathophysiology of carpal tunnel syndrome. En Carpal Tunnel Syndrome and Related Median Neuropathies. Springer, Cham, 2017. p. 13-29.</em></span></li> 
<li><span style="font-size: 8pt;"><em>PADUA, Luca, et al. Carpal tunnel syndrome: clinical features, diagnosis, and management. The Lancet Neurology, 2016, vol. 15, no 12, p. 1273-1284.</em></span></li> 
<li><span style="font-size: 8pt;"><em>WIPPERMAN, Jennifer; GOERL, Kyle. Carpal tunnel syndrome: diagnosis and management. American family physician, 2016, vol. 94, no 12, p. 993-999.</em></span></li> 
<li><span style="font-size: 8pt;"><em>LEWIS, Jake Nowicki, et al. Persistent median artery carpal tunnel syndrome: a case series and literature review. Australasian Journal of Plastic Surgery, 2019, vol. 2, no 1, p. 94-98.</em></span></li> 
</ul>
¿Sabías que más de la mitad de las personas que han sufrido una fractura de…
A muchos pacientes les preocupa cómo dormir sin dolor después de una artroscopia de rodilla;…
La artroscopia de muñeca y mano es un procedimiento quirúrgico ambulatorio(en muchas ocasiones no necesita…
Mucha gente se pregunta antes de abandonar el hospital, cómo vestirse después de una operación…
Otro año más recogemos las preguntas y respuestas de Traumatología del MIR 2023. Junto con…